jueves, 10 de enero de 2019

 

  

     CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO No.4

         TEMA :

      CREACION DE UN BLOG PARA EL APRENDISAJE 

La Tecnología Informática. Funciones, ventajas y desventajas

 Resultado de imagen para IMAGENES DE TIC


Resumen

El mundo, desde fines del siglo XX, se halla desarrollando una revolución tecnológica basada en la Informática, la que encuentra su principal impulso en el acceso libre y en la capacidad de procesamiento de información sobre prácticamente todos los temas y sectores.
Estamos viviendo un cambio hacia lo que ya se conoce como la Sociedad de la Información, de la cual la informática es la infraestructura fundamental. Sus aplicaciones ya han llegado prácticamente a todas las actividades humanas, modificando las estructuras de producción y comercialización, laorganización de instituciones, la generación de nuevas tecnologías y la difusión de conocimientos, así como la prestación de servicios, entre otros. La educación por supuesto, no está exenta de ella.
La Tecnología Informática (TI) se ha convertido en parte integrante del proceso de enseñanza aprendizaje de todos los niveles educativos cubanos adoptando dentro de éste una gran importancia. Su uso está casi generalizado aunque aún existen dudas acerca de esta terminología, sus funciones, ventajas y desventajas.
PALABRAS CLAVES: Tecnología, Tecnología Informática.

Desarrollo

La tecnología se ha convertido en parte integral de la mayoría de las entidades educativas cubanas, aunque muchos maestros y profesores aún presentan dudas en la terminología sobre el tema.
Pero, ¿qué es la tecnología?, ¿a qué se denomina tecnología informática?
Etimológicamente, la tecnología es el "Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico." 
Por su parte, la Tecnología de Informática (TI) "incluye los productos que almacenan, procesan, transmiten, convierten, copian o reciben informaciónelectrónica." 
PALABRAS CLAVES: Tecnología, Tecnología Informática.

En todos los niveles educativos se ha insertado la Informática como una disciplina más del currículo, esta inserción ha sido como:
  • Objeto de estudio: cuando se aprende a programar en cualquier lenguaje, aprender fundamentos de la computación (historia, componentes, etc.) aprender a manejar la computadora con un propósito específico, para la formación de especialistas en informática.
  • Medio de enseñanza: al analizar cómo podemos utilizar directamente los software con fines educativos en el propósito de adquisición o consolidación de los conocimientos por parte del estudiante y donde prime un papel predominante por su parte.
  • Herramienta de trabajo: se refiere al uso que un estudiante puede hacer de un recurso informático para desarrollar una acción que por este medio le puede reportar beneficios en ahorro de tiempo, confiabilidad en los resultados matemáticos, ahorro de esfuerzo, productividad, etc.
Como herramienta de trabajo la computadora abarca dos grandes grupos:
  • Las herramientas de uso general: son los sistemas elaborados para hacer más dinámico y eficiente nuestro trabajo diario, programas que van encaminados a aumentar la productividad de las personas. Ejemplos: procesadores de textos, procesadores gráficos, procesadores numéricos, procesadores musicales, manejadores de bases de datosredes de computadoras.
  • Las herramientas de uso específico: son las compuestas por herramientas elaboradas para la solución específica de una tarea. Estas herramientas se pueden usar para lograr hacerle llegar al estudiante formas, métodos y prácticas usuales que permiten mejorar el entorno de aprendizaje y por tanto contribuir a la adquisición de habilidades necesarias en la formación de dicho estudiante, pueden ser utilizadas en el transcurso de una clasepara determinadas demostraciones pero su uso fundamental se da en actividades extracurriculares usadas directamente por el estudiante.
  • Resultado de imagen para IMAGENES DE TIC
La Tecnología Informática (TI) se introduce en Cuba con las siguientes funciones:
  • 1. Transformar el entorno humano, tanto natural como social, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos.
  • 2. Función informativa: Se presenta el contenido a través de una serie de actividades representando y ordenando la realidad.
  • 3. Función instructiva. Orienta y regula el aprendizaje de los estudiantes ya que promueve determinadas actuaciones en éstos que facilitan el cumplimiento de los objetivos educativos. El ordenador actúa en general como mediador en la construcción del conocimiento de los estudiantes, ya que dirigen las actividades de los estudiantes en función de sus respuestas y progresos.
  • 4. Función motivadora: Los estudiantes se sienten interesados ya que presenta programas que incluyen elementos que captan la atención de los alumnos. La función motivadora es una de las más características de este tipo de medio de enseñanza, y resulta extremadamente útil para los profesores.
  • 5. Función evaluadora. Mediante la interacción con los programas se evalúan las respuestas y acciones de los estudiantes. Esta evaluación puede ser de dos tipos: implícita, cuando el estudiante detecta sus errores, se evalúa, a partir de las respuestas que se le dan y explícita, cuando el software presenta informes valorando la actuación del alumno.
  • 6. Función investigadora. Algunos programas ofrecen a los estudiantes interesantes entornos donde investigar y desarrollar al margen de las habilidades informáticas habilidades investigativa.
  • 7. Función expresiva. Mediante la interacción con el ordenador, los estudiantes se expresan y se comunican con el mismo y con otros compañeros a través de las actividades de los programas y, especialmente, cuando utilizan lenguajes de programación, procesadores de textos, editores de gráficos, etc.
  • 8. Función metalingüística. Mediante el uso de los sistemas operativos (MS/DOS, WINDOWS) y los lenguajes de programación (BASIC, LOGO...) los estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la informática.
  • 9. Función lúdica. Trabajar con los ordenadores realizando actividades educativas es una labor que a menudo tiene connotaciones lúdicas y festivas para los estudiantes.
  • 10. Función innovadora. Aunque no siempre sus planteamientos pedagógicos resulten innovadores, los programas educativos se pueden considerar materiales didácticos con esta función ya que utilizan una tecnología recientemente incorporada a los centros educativos.
Otro aspecto al que hacemos referencia en el presente artículo es a las ventajas del uso de la Tecnología Informática en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Resultado de imagen para IMAGENES DE TIC
  • Las operaciones automáticas pueden liberar al individuo para acometer tareas conceptuales más importantes.
  • Los estudiantes medios y más débiles reciben estímulos importantes al percibir que no deben ser brillantes manipuladores algebraicos para dominar el pensamiento abstracto.
  • El estudio de los algoritmos subyacentes ayudan a entender la naturaleza de las operaciones.
  • El permitir al usuario construir operaciones más complejas de las habituales se traduce en el mejor entendimiento conceptual.
  • Trabajar con la computadora dota al estudio del factor experimental, lo que lleva al establecimiento de conjeturas, ejemplos y contra ejemplos, simulaciones, etc.
  • Permite la interactividad con los estudiantes. retroalimentándolos y evaluando lo aprendido, a través de ella podemos demostrar el problema como tal.
  • Facilita las representaciones animadas.
  • Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
  • Permite simular procesos complejos.
  • Reduce el tiempo que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
  • Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias, así como el desarrollo de habilidades.
  • Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.
  • Facilita la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad.
  • Potencia la experiencia educativa de los alumnos.
  • Los alumnos se vuelven más productivos con menor esfuerzo.
  • El uso de la Tecnología Informática, como es lógico presenta también desventajas, las cuales enunciamos a continuación:Pasividad ,Abuso o uso inadecuado, La Inexistencia de Estructura Pedagógica en la Información y Multimedia, Tecnófobos y Tecnófilos, Dificultades Organizativas y Fallas Técnicas, Enfermedades o lesiones.


ÁLGEBRA

Álgebra es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas. El término tiene su origen en el latín algebra, el cual, a su vez, proviene de un vocablo árabe que se traduce al español como “reducción” o “cotejo”.
Este origen etimológico permitió que, en tiempos pasados, se conociera como álgebra al arte focalizado en la reducción de huesos que estaban dislocados o quebrados. Este significado, de todas maneras, ha caído en desuso.
Resultado de imagen para IMAGENES DE LA MATERIA DE ALGEBRA
Hoy entendemos como álgebra al área matemática que se centra en las relacionesestructuras y cantidades. La disciplina que se conoce como álgebra elemental, en este marco, sirve para llevar a cabo operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) pero que, a diferencia de la aritmética, se vale de símbolos (a, x, y) en lugar de utilizar números. Esto permite formular leyes generales y hacer referencia a números desconocidos (incógnitas), lo que posibilita el desarrollo de ecuaciones y el análisis correspondiente a su resolución.

El álgebra elemental postula distintas leyes que permiten conocer las diferentes propiedades que poseen las operaciones aritméticas. Por ejemplo, la adición (a + b) es conmutativa (a + b = b + a), asociativa, tiene una operación inversa (la sustracción) y posee un elemento neutro (0).
Algunas de estas propiedades son compartidas por distintas operaciones; la multiplicación, por ejemplo, también es conmutativa y asociativa.
Se conoce como Teorema Fundamental del Álgebra, por otra parte, a un postulado según el cual, en una variable no constante donde hay coeficientes complejos, un polinomio posee tantas raíces como marca su grado, debido a que las raíces se tienen en cuenta con sus multiplicidades. Esto supone que el cuerpo de los números complejos es cerrado para las operaciones del álgebra.
El álgebra de Boole
Los sistemas de control, tales como conectores y relés, utilizan muchos componentes que tienen dos estados muy bien diferenciados: abierto (conduce) o cerrado (no conduce). Éstos se denominan componentes todo o nada, o lógicos.

Dichos estados se representan con los números 1 y 0, lo que facilita el estudio sistemático del comportamiento de los componentes lógicos. A su vez, se aplica un conjunto de leyes y propiedades comunes que no tienen relación directa con el tipo de elemento en cuestión (no importa si se trata de una puerta lógica, un relé o un transistor).

De acuerdo a todo esto, cualquier componente de tipo todo o nada puede ser representado por una variable lógica, lo cual significa que ésta podrá presentar el valor 1 o 0. Se llama álgebra de Boole al grupo de leyes y reglas que se tienen en cuenta para operar con este tipo de variables; su denominación viene del apellido del creador, un matemático inglés autodidacta cuyo nombre de pila era George y que vivió en el siglo XIX.
Imagen relacionada
Las variables booleanas en la programación
También conocidas como flags, las variables booleanas (término castellanizado y proveniente de “boolean”, por lo que su pronunciación es “buleanas”) pueden recibir uno de dos valores; éstos suelen asociarse con verdadero y falso, y en muchos lenguajes de programación es posible utilizar los números 1 y 0 o las palabras indistintamente.
Su utilidad es muy amplia, ya que en programación todo depende de la habilidad y la creatividad de cada persona en particular y resulta imposible determinar una única forma de estructurar un código o de usar un recurso. A grandes rasgos, una variable de tipo booleano sirve para registrar la realización de una determinada tarea; por ejemplo, al comienzo de una aplicación se suelen cargar la gráfica para la interfaz y la música, y una variable lógica podría inicializarse en “falso” para esperar a que se complete dicho proceso, y recién ahí cambiar a “verdadero”, de manera que el programa no intente repetir los pasos y pueda seguir adelante.

LÓGICA

La ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el nombre de lógica. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es.
La etimología permite saber que el término ‘lógica’ tiene su origen en el vocablo latín logĭca, que a su vez deriva del griego logikós(de logos“razón” o “estudio”). El filósofo griego Aristóteles, cuentan los expertos en cuestiones históricas, fue pionero al emplear la noción para nombrar el chequeo de los argumentos como indicadores de la verdad dentro de la ciencia, y al presentar al silogismo como argumento válido.
Resultado de imagen para IMAGENES DE LA MATERIA DE LOGICA
No obstante, no podemos pasar por alto que a lo largo de la historia existen otras muchas figuras que han contribuido con sus ideas y planteamientos a desarrollar esta ciencia. Así, por ejemplo, durante la Edad Media hay que subrayar el papel que llevó a cabo Averroes, el filósofo cordobés que, entre otras cosas, manifestó que era fundamental estudiar la lógica de los maestros antiguos para, a partir de ahí, proceder a “filosofar” de la manera correcta.
Ya en los siglos XVIII y XIX uno de los personajes que más abordó el tema de la lógica fue Immanuel Kant. Este está considerado como uno de los pensadores más importantes e influyentes de la historia y destaca por el hecho de que en esta materia que nos ocupa estableció un nuevo concepto: la lógica trascendental.
Un término aquel con el que dicho filósofo de origen prusiano intentaba definir al proceso por el cual el ser humano debe llevar a cabo una investigación de lo que vendrían a ser los conceptos puros de categorías de tipo trascendental o también de lo que es el exacto entendimiento.
Resultado de imagen para IMAGENES DE LA MATERIA DE LOGICA
Hegel, Augustus De Morgan, John Venn o Gottlob Frege son otros de los autores que han destacado en el campo de la lógica y especialmente este último que causó una auténtica revolución con sus teorías. De ahí que sea considerado, junto al mencionado Aristóteles, como el lógico más importante de toda la historia. Y es que estableció los conceptos de prueba, lógica de predicados o lenguaje formal.
Aristóteles está considerado como el padre de la lógica formal. En cambio, la lógica informal refiere al examen metódico de los argumentos probables a partir de la oratoria, la retórica y la filosofía, entre otras ciencias. Tiene como objetivo el reconocimiento de paradojas y falacias, así como ser un recurso eficaz para construir los discursos de forma correcta.
La lógica natural es la destreza natural para razonar sin apelar a la ciencia. La denominada lógica borrosa o difusa, en cambio, es aquella que contempla una determinada incertidumbre al analizar el carácter verídico o falso de las proposiciones, a semejanza del raciocinio propio del ser humano.
Por otra parte, la lógica matemática se caracteriza por emplear un lenguaje simbólico artificial y realizar una abstracción de los contenidos.
Existen otros tipos o clases de lógica, como la llamada lógica binaria, la cual trabaja con variables que sólo toman dos valores discretos.